top of page

Nombre botánico: Rosa Damascena

Lugar de procedencia: Bulgaria

Órgano secretor: Flor

Familia botánica: Rosáceas

Composición bioquímica: monoterpenoles (geraniol, citronelol), fenoles (eugenol)

Modo de cultivo: Agricultura tradicional

Familia olfativa: Floral

Método de extracción : Lavado en frio (alcohol etílico) del concreto de rosa y filtración  

 

Generosa y ecuánime rosa, reina de las flores, que estimula las endorfinas responsables por la alegría de vivir. Al actuar amablemente en el plexo cardiaco, el aroma de la rosa nos permite sanar nuestras heridas sin rancores o cualquier necesidad de venganza, abriéndonos a la vida y a los demás. Interesante señalar que la flores por lo general tiene esa facultad temporizadora, de aliviar nuestras penas con dulzura, suavidad, neutralizando y trayendo la paz necesaria para que en seguida podamos trabajar las cuestiones más profundas…

 

Su aroma se abre con notas efusivas, verdes y solares, el rocío matinal en su sedoso pétalo. El acorde floral transita entre facetas aciduladas del limón, dulces del miel y herbáceas. Pacientemente la sinergia evoluciona, perfecta y generosa, con notas de lichi, de especias como el clavo molido, con matices metálicas y leguminosas de la alcachofa…La amplitud olfativa se estabiliza poco a poco, en adelante iluminada por un diamante bruto ambareado, almizcleño, sensual…

 

En olfatoterapia el aroma del extracto alcohólico de la rosa, guardiana de la inteligencia suprema, esta que brota del corazón, inspira el amor, la compasión, la alegría de vivir y el dejar ir, abriéndonos a un psiquismo y un universo emocional harmonioso, llenándonos de vitalidad y libertándonos de cualquier irritabilidad e emotividad.

 

Usos

 

Aromaterapia, perfumaría, culinaria y olfatoterapia

Esprit de Rosa (Extracto alcohólico)

13,50 €Precio
Cantidad
  • Debido a que los aceites esenciales son principios activos muy potentes, ellos deben ser usados con precaución. Deben ser conservados en un lugar fresco, seco, al abrigo de la luz y fuera del alcance de los niños.

    Se desaconseja su uso en mujeres embarazadas o lactantes, en sujetos sensibles (epilépticos y alérgicos en particular) y en niños menores de 3 años.

    Se debe evitar el contacto con los ojos y el uso puro en la piel. En aplicación cutánea, diluir siempre en un aceite vegetal, crema neutra o gel.

    El uso oral de los aceites esenciales deber ser realizado bajo supervisión medica. En caso de ingerir accidentalmente un aceite esencial, ingerir inmediatamente un aceite vegetal (oliva o otro) y acudir a un centro médico.

    El aceite esencial no es un medicamento y de ninguna manera debe reemplazar el tratamiento médico.

    Toda la información respecto a los aceites esenciales en esta página es fruto de un estudio profundado de trabajos científicos de autores reconocidos y no deben en ningún caso reemplazar una consulta con un profesional de la salud.

    El uso de los aceites esenciales se realiza bajo la responsabilidad del usuario y no debe en ningún caso comprometer la responsabilidad legal de Casa Vetiver.

bottom of page